Una nutrióloga nos cuenta sobre los mitos y realidades del colágeno

¿Qué le pasa a tu cuerpo si consumes colágeno?

colágeno en polvo

getty

En la búsqueda de una piel radiante y juvenil, la elección entre consumir colágeno puede ser una decisión interesante por tomar. El colágeno, una proteína crucial responsable de la elasticidad y fuerza de la piel, ha ganado popularidad como suplemento para apoyar la salud cutánea. Lo cierto es que el colágeno es la proteína y bloque de construcción más abundante en nuestro cuerpo; nos ayuda a formar tejido conectivo, un componente vital de nuestra piel, huesos, músculos, tendones y cartílagos (vía UCLA Health). Lo cierto es que en el mundo del colágeno hay mitos y confusiones que a menudo llevan a malentendidos sobre sus beneficios y aplicaciones. ¿Qué le pasa a tu cuerpo si consumes colágeno? Las expertas lo aclaran.

Mitos y realidades sobre consumir colágeno

Cuando hablamos de colágeno nos referimos a una proteína que genera nuestro propio organismo y junto a la elastina crea una red que es la encargada de mantener la piel firme, lisa y sin arrugas. Rox Martínez, fundadora de ela nutrition, y la nutrióloga Mariana Godoy, nos compartieron información valiosa sobre este suplemento esencial.

1. No hay colágeno vegano.

Si bien hay precursores de colágeno que ayudan a la construcción del colágeno como la vitamina C. Sin embargo no existe colágeno vegano aún.

2. No es lo mismo el colágeno hidrolizado o péptidos de colágeno, a los péptidos bioactivos de colágeno.

Los péptidos bioactivos de colágeno tienen una hidrolización inteligente respaldada por estudios científicos, que tiene un 98% de absorción a diferencia del colágeno hidrolizado que solamente se logra absorber parcialmente.

3. El colágeno y los niños.

No es que los niños necesiten suplementarse de colágeno, sin embargo es una proteína rica en aminoácidos que lo pueden llegar a consumir de vez en cuando como aporte de proteína.

4. No porque el colágeno tenga otros ingredientes o sabor significa que no es bueno.

El problema principal es que contengan ingredientes innecesarios como azúcar, sin embargo hay ingredientes que potencian su efecto como la vitamina C o antioxidantes (como berries, el glutatión, matcha orgánica).

5. Los pépitdos bioactivos se pueden tomar a cualquier hora del día.

Se tenía la creencia de que el colágeno se debe de tomar en ayunas, y esto se debe a que el colágeno hidrolizado no tiene la misma efectividad de absorción que tienen los pépticos bioactivos de colágeno.

TAMBIÉN TE VA A GUSTAR
Carolina Herrera ha revelado su secreto mejor guardado: la alimentación es fundamental para mantenerse sana y con energía…
Además de realizar un detox material de tu espacio personal, es necesario realizar una limpia de malas vibras periódicamente
Antonela Roccuzzo usa leggings a prueba de todo, te contamos cuáles son…
Enero es un gran pretexto para realizar un détox a tu closet y deshacerte de lo que ya no vas a utilizar…